Célestin Freinet, pedagogo francés influenciado por Ferriere, fue el impulsor de métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado "la escuela nueva". En 1932 abandonó la enseñanza pública para crear una escuela privada en las proximidades de Vence.
Su concepto de la renovación incluía que la escuela tuviera una relación directa con la familia, la sociedad y la política. La educación natural promulgada por este autor se estructura en torno a la vida y las actividades del niño, poniendo en práctica una serie de técnicas originales, basadas en un conjunto de principios como la motivación, la expresión y la socialización.Las invariantes pedagógicas son principios pedagógicos que no varían a pesar de que cambie la sociedad, como pueden ser:- El niño es de la misma naturaleza que el adulto.- Ser mayor no significa estar por encima.- Se aprende por tanteo experiencial.- Escuela como cooperativa escolar gestiona trabajo y vida.- El aprendizaje se produce por método natural.-Propulsor de la asamblea en clase.Las técnicas que este autor trabajaba eran:- La imprenta, donde sus alumnos creaban sus propio material.- Diario escolar.- Ficheros escolares autocorrectivos: eran documentos donde el alumno y el profesor reflejaban sus investigaciones sobre un tema y lo dejaba en la biblioteca para el uso de los demás.- Correspondencia interescolar.-Plan de trabajo personal y mural del Plan de trabajo anual.- Asambleas cooperativas.- Conferencia.

No hay comentarios:
Publicar un comentario